"Reto Uritorco 3 - Más allá del umbral" de Martín Piotti (2025)

En agosto de 2025, Martín Piotti regresa después de diez años con la tercera entrega de su serie "Reto Uritorco", titulada "Más allá del Umbral". El libro profundiza en la mística del Cerro Uritorco en Capilla del Monte y explora la conexión con los misterios de la vida después de la muerte y el ciclo del alma. 

La obra está dedicada a la memoria de su madre, NORMA SOSA, quien lo guía "desde el otro lado del umbral", a sus hijos, amigos y, especialmente, a Bernardo Benamu y Sol, por su apoyo incondicional. 

Portada del libro "Reto Uritorco III"

AUDIO: Entrevista de "Los Informes de Mario" 31/07/2025

El autor y su camino: "No soy un contactado, soy un bendecido"

Martín aclara que no se considera un "contactado", una palabra que no le agrada, sino un "bendecido" que ha tenido la fortuna de experimentar encuentros con "inteligencias" y desea compartir sus vivencias sin caer en el egocentrismo. Afirma que sus experiencias no son casualidad, sino el resultado de un entrenamiento en disciplinas que, desde pequeño, educaron su sensibilidad natural.

Historia personal y familiar:

Adopción y crianza: Martín revela que no es hijo biológico de Norma Sosa. Fue adoptado (Nació en Chaco sangre Qom o Toba) con el apellido Prado, a los dos años y medio en Córdoba por Maria del Carmen Sosa y Jorge Piotti, quienes eran militantes Montoneros y fueron desaparecidos durante la dictadura militar argentina en los años 70. Norma Sosa, hermana de María Del Carmen, se hizo cargo de él.

Influencia de Norma Sosa

Norma, escritora y practicante de Hatha Yoga, tuvo una "poderosa búsqueda interna" y fuertes experiencias que sirvieron de inspiración a Martín. Ella lo guió en el yoga y el Karate Ketsugo Shi Zen Do desde antes de los 4 años, prácticas que mantuvo por 30 años. Norma creía que Martín necesitaba elaborar las pérdidas y abandonos de su infancia para no repetir patrones.

Norma Sosa Frutos

Primeros acercamientos al fenómeno: 

Norma le leía a Martín pasajes de "Yo Visité Ganímedes" y "Juan Salvador Gaviota", libros que Agustín Bas Luna (un seminarista con virtudes espirituales y amigo por correspondencia de Norma) le había enviado. Norma también le comentó sobre el supuesto accidente OVNI de Roswell.

Experiencias de Norma

Martín menciona experiencias de su madre en "la Estancita" (Cerca de Río Ceballos) y su encuentro con un médium llamado Acosta, así como con Agustín Bas Luna.

La herencia del dolor: 

"El camino que elegí para llegar a ella fue con mucho dolor y que debía elaborar el núcleo de las pérdidas y abandonos que tuve para no repetir patrones en el futuro… cuánta razón tenía."

El suceso del "impacto en la sierra": Un ovni estrellado en Salta

Martín relata una anécdota contada por su amigo de la infancia, Bernardo, sobre un incidente en Salta, cerca del límite con Bolivia, durante la dictadura.

El padre de Bernardo, llamado Ismael, y un amigo fotógrafo fueron testigos de cómo un "objeto brillante con forma de cilindro" impactó contra la sierra.

Posteriormente, "el cielo se llenó de objetos más chicos en forma de disco."
Militares llegaron a la zona, incautaron la cámara del fotógrafo y les prohibieron hablar del suceso. El fotógrafo logró rescatar una copia de una foto que, años después, Bernardo le mostró a Martín y a Fabio Zerpa, quien se interesó en adquirirla. La foto desapareció misteriosamente con el tiempo.

Este evento se relaciona con otro estrellamiento en la misma zona en 1995, que el gobierno argentino intentó ocultar como un meteorito.

Capilla del Monte: Un "acelerador de karma"

El autor describe Capilla del Monte (Provincia de Córdoba, Argentina) como un lugar con una energía única, capaz de sanar o acelerar procesos, donde "se aprende lo que se tiene que aprender y se continúa el viaje." Aclara que no todos están destinados a permanecer allí, y él mismo solo soporta vivir un mes antes de necesitar regresar a la ciudad.

Martín Piotti y el Cerro Uritorco

Luis, el DUENDERO: Sabiduría en la sencillez

Martín narra su amistad con Luis, un artesano de duendes muy conocido en Capilla del Monte, a quien describe con un "aspecto élfico y un humor contagioso con el que encubre una sabiduría muy oportuna." El lo apoyó durante su depresión tras la partida de su madre.

Luis le reveló que entidades se le manifestaban en una "piedra enorme" y lo inspiraban para crear sus duendes.

En un momento de profunda soledad de Martín, Luis le aconsejó pedir a sus guías: "USTEDES QUE SABEN DE MI SOLEDAD, ACOMPÁÑENME."

Al recitar estas palabras bajo el cielo estrellado, una estrella se encendió y pulsó tres veces, una clara señal de acompañamiento.

Desde el otro lado del umbral: 

La comunicación con los que partieron

La partida de Norma marcó un antes y un después para Martín, quien comenzó a recibir "señales claras de un nuevo comienzo, una forma nueva de comunicación con ella."

Preparación de Norma

Antes de morir, Norma leía libros sobre la vida después de la vida, como "Muchas Vidas, Muchos Maestros" de Brian Weiss y "Al Fin Libre" de Juanjo Benítez.

Tuvo un sueño con su TÍO LECO, quien le contó sobre una "estancia" donde las almas continúan aprendiendo y teniendo labores, una idea reforzada por el libro "ARPAS ETERNAS".
Encuentro con José y la Transcomunicación Instrumental (TCI)

Cuatro meses después del fallecimiento de Norma, Martín conoció a José Neulist en Capilla del Monte, quien lo invitó a una reunión de TCI. En esta sesión, Martín preguntó: "¿MAMÁ ESTÁS AHÍ?" Al revisar la grabación, escuchó claramente la voz de Norma susurrando: "HOLA HIJO." Este evento reafirmó la "sincronía" entre su madre y Capilla del Monte.

Agenda 2030: La visión crítica de Piotti

Martín Piotti expresa su convicción de que el planeta es una "simulación cuántica muy realista", donde élites en la sombra controlan el clima, los mapas y fomentan guerras y desastres para generar "energías negativas" que alimentan a los "verdaderos titiriteros". Considera la Tierra como una "prisión" o "granja humana", pero cree que existe otro grupo benévolo que ayuda a la humanidad a despertar.

La pandemia y el "reseteo mundial": Critica la pandemia de 2019 como un intento de "reseteo mundial" por parte de las élites, los medios, la ONU y las farmacéuticas, buscando "borrar de la memoria colectiva la dirección que la masa crítica estaba tomando."

Ocultamiento de Tartaria: Menciona la "desaparición de la cultura Tartaria", una "avanzada república" cuya existencia fue borrada de los relatos oficiales hasta el siglo XX.

Efectos del confinamiento: Cree que la gente no regresó igual del confinamiento, sintiendo "una densidad, una desconexión", pero resalta la importancia de "seguir despertando gente" para la "expansión de la conciencia."

GWENAELLE: Un misterio de otro tiempo

Martín narra su encuentro con GWENAELLE, una mujer bretona de aspecto extraño que conoció en el congreso de ovnilogía de Capilla del Monte, donde Martín era editor de Jorge Suárez.

Personalidad enigmática: Gwenaelle hablaba un castellano imperfecto, mostraba una "tristeza que escondía detrás de esos ojos tan azules" y parecía tener dificultades económicas, pero mantenía una actitud altiva.

Fotos de energías: Gwenaelle, quien era fotógrafa, le mostró a Martín fotos que no eran de personas ni paisajes, sino "de energías en plantas, manifestaciones plasmáticas sobre árboles o el aire."

Caricatura de Gwenaelle

Robos y persecuciones: Experimentaba robos recurrentes de su cámara y documentación, y se sentía perseguida en "pueblo encanto", atribuyendo esto a una "energía pesada" y la presencia de "poderosas fuerzas humanas y no humanas."

La revelación de Gwenaelle: En su despedida, Gwenaelle le confía a Martín que venía "de un lugar en otra línea de tiempo," un "hábitat más pequeño, un lugar habitado por humanos más evolucionados." Sus ancestros celtas emigraron de la Tierra.

La trampa del amor: Gwenaelle explicó que ella y dos compañeros llegaron a la Tierra a través de un "paso de abertura" (portal) en Brasil, con el objetivo de regresar a su mundo desde Capilla del Monte. Sin embargo, ella "cruzó una línea" al involucrarse sentimentalmente con una persona, "activando la trampa." Esta relación puso en riesgo la integridad del grupo, y sus compañeros se fueron sin ella cuando el portal no se abría siempre. Su pareja no soportó su realidad y la abandonó.

"No necesitamos naves": Contrariamente a la creencia popular, Gwenaelle afirmó que su gente no necesita naves para viajar entre dimensiones.

"Tendrás que cargar con el peso de la incertidumbre, este es mi regalo para ti que crees en los platos voladores jajaja." Con esta frase enigmática, Gwenaelle se despidió. Su desaparición del bar donde trabajaba fue tan misteriosa como su llegada. Proyección a la mente de Martín ¿Energía de las fotos? ¿Quién fue su relevó, un ET o viajero del tiempo hombre, quien???

ECI (Energías Cósmicas Inteligentes) nuevamente: Conexiones y encuentros inesperados

Martín retoma el tema de las ECI, entidades lumínicas que ya había mencionado en "Reto Uritorco II", que interactúan con los testigos pulsando su luz.

Amistad con HÉCTOR (EL CAPITÁN) y GRACIELA: Describe su amistad con Héctor y Graciela, ¿una pareja de la MARINA ARGENTINA que formaba parte de un ÁREA DE INVESTIGACIÓN de fenómenos anómalos. Se infiltraban en grupos platillistas, lo que les produjo un "despertar de conciencia no planeado."

El trauma de Malvinas: Graciela revela que Héctor es veterano de la guerra de Malvinas y sobrevivió al hundimiento del General Belgrano. Desde entonces, el agua y la noche le producen un profundo malestar.

La manifestación de las ECI: Mientras Héctor compartía su trauma, las luces que observaban en un barranco (las ECI) "parecieron hacerse notar más, como si ellas también hubieran participado del relato de Graciela," aumentando su intensidad y pulsando.

Amarilys Roux: La poeta canalizadora y el mensaje de María

Martín relata su primer encuentro con AMARILYS ROUX, una poeta que canalizaba mensajes de entidades, algunas no humanas. Su madre, Norma, la llevó a conocerla para editar su libro.
 
Un mensaje desde el más allá: Amarilys, al tocar la mano de Martín, le reveló: "Hijo qué historia tenés vos! has venido con una misión en medio del dolor." Cerró los ojos y dijo: "Está hablándome María" (hermana de Norma), refiriéndose a la madre desaparecida de Martín.

El poema de María: Amarilys canalizó un poema de María: "Quiero que mi hijo / Crezca sano y fuerte / Yo lo protegeré / Desde mi muerte." Este mensaje dejó a Martín y Norma profundamente conmovidos.

Comienzan los mensajes: La continuidad de la vida y la transcomunicación

Martín aborda el tabú de la muerte y su propia experiencia con ella, especialmente tras el fallecimiento de Norma. Cree que ¿el alma transita por un período de confusión, buscando respuestas, DEAMBULADO y produciendo señales.

Señales tempranas: Desde niño, Martín tuvo visiones con sus tíos abuelos fallecidos. Una semana después de la partida de su TÍA IRMA, ella se le apareció en una visión prediciendo un evento triste, mencionando la palabra "Morgan", lo que se correlacionó con el atentado a las Torres Gemelas (donde el banco Morgan tenía oficinas).

La partida de Norma

Relata los días previos a la muerte de su madre, quien parecía saber que su hora estaba cerca, haciendo bromas sobre ello y dando instrucciones sobre médicos y obras sociales. La noche de su partida, mientras Martín cenaba con amigos, Norma se mostró "extraña," pidiendo comidas que no solía consumir. La mañana de su fallecimiento, sus gatos lo despertaron inquietos y sintió un "ruido seco" en su habitación, que luego interpretó como Norma despertándolo y diciendo: "hijo… me estoy yendo." 

Visiones con Norma: Meses después de su partida, Martín tuvo visiones con Norma. Al principio, la vio confundida, diciendo que "esta no era aún la hora," sugiriendo que su muerte fue producto de una "Mala Praxis". Más tarde, la vio "contenta," estudiando y con la imposibilidad de interferir directamente en el plano físico por "sanciones y consecuencias."

Dermografía con Silvana

Cuatro años después de la partida de Norma, una amiga, MELINA, le presenta a SILVANA, una médium con el don de la "DERMOGRAFÍA" donde los desencarnados escriben mensajes CON SU CALIGRAFÍA y dibujos directamente en su piel.

Mensajes de María Del Carmen: A través de Silvana, Martín recibe mensajes escritos en la piel (ABDOMEN) de esta médium. El primer mensaje decía: "SOY MAMI", pero se trataba de su madre desaparecida, María Del Carmen. Ella reveló detalles dolorosos sobre su destino: "Fui cruelmente torturada y llevada en un helicóptero hasta el lago San Roque donde me arrojaron…". María también le agradeció por defender su memoria y hablarle de ella a sus nietos. En otra ocasión, María dibujó un CORAZÓN y la palabra "PLEYADIANOS" en la piel de Silvana, confirmando avistamientos de Martín.

Mensajes surgidos en la piel de la médium ante las preguntas de Martín

Mensajes de Norma a través de GABRIELA DECALL: 

Martín se reencuentra con Gabriela Decall, estudiosa de Benjamín Solari Parravicini, quien también practica la TCI. Gabriela le ofrece continuar con la editorial "Sol Rojo" de Norma. Poco después, Gabriela le informa a Martín que ha "estado charlando con tu mami jajaja" y le envía audios con mensajes personales de Norma, quien le pide que "no decaiga, que todo se va a acomodar y que le manda un abrazo de madre" y protege a sus nietos.

Etapa Final: Retorno al propósito y la señal de Venus

Martín reflexiona sobre sus últimos años de desorientación, alejándose de lo "esencial" debido a las necesidades económicas. Considera la vida una "simulación realista" donde la "oración, la meditación es el atajo, la clave."

Ofrecimiento de Gabriela y "Sol Rojo": Gabriela Decall, quien desea editar libros sobre Parravicini, le propone a Martín revitalizar la editorial "Sol Rojo." Martín, inicialmente reacio debido a su situación económica y la ausencia de Norma, duda. 

El hijo de Gabriela y la TCI: Gabriela le confiesa que su hijo mayor "ya no está en este mundo" habiendo fallecido un año antes. Revela que, a través de la TCI, pudo comunicarse con él y recibir "información valiosa," incluyendo la aparición de otras personas desencarnadas. Esta revelación impacta a Martín y lo hace considerar el retorno a la editorial.

El mensaje de VÍCTOR LUCERO Un amigo, Ricardo, le reenvía un audio de Víctor Lucero (un médium y amigo de Norma) con un mensaje de Norma para Martín: "ella dice que se encuentra bien, que está con mucho trabajo en convertir pensamientos a palabras, y palabras en acción, quiere que Martin no decaiga, que todo se va a acomodar y que le manda un abrazo de madre."

El mensaje directo de Norma: Minutos después de recibir el audio de Víctor, Martín recibe un mensaje de FACEBOOK que es un link de un video sobre TCI que ya le había comentado Gabriela Decall, directamente de "Norma" confirmando la continuidad del proyecto "Sol Rojo."

Encuentro con MIRIAM DI MEDIO: 

El mismo día, Martín se encuentra con Miriam Di Medio, amiga personal de Norma y también canalizadora por escritura automática y psicografías. Miriam le comenta sobre cambios en su ADN, una "genética reptil" y "códigos de luz de diferentes razas venidas de otros planos."

La señal definitiva: El SER DE VENUS: 

Ante sus dudas y dificultades económicas, Martín le pide una señal a Bernardo. La mañana siguiente, tiene una "visión reveladora" en la casa de sus abuelos en Carlos Paz. Un hombre de unos 30 años, "de Venus," con "traje azul ceñido al cuerpo, pelo largo rubio," le pide que estire la mano. Martín toca algo sólido en el aire, un "barandal," y ve una "enorme nave de forma oval" aparecer de la nada. Esta experiencia es la confirmación y la señal que necesitaba.

Conexión con "Reporte Venus": 

Martín relaciona esta visión con el libro "Reporte Venus" de Carmen Salgado, cuya autora también observaba naves ovales y cilíndricas, formas muy similares a las que él presenció.

Más sobre REPORTE VENUS (Aquí)

Conclusión: Un llamado al despertar colectivo

Martín Piotti cierra su libro reafirmando su propósito de compartir su historia personal, que aunque estuvo marcada por el dolor y las pérdidas (como la desaparición de sus padres en la dictadura), le dio una "dirección."

La vida como simulación: Vuelve a la idea de que la vida es una "realidad no tan real," una "simulación" donde "el libre albedrío solo es permitido cuando se es básico."

El rol de las inteligencias: Cree que la actividad OVNI y la comunicación con seres del "otro lado del umbral" buscan ayudar a la humanidad a dar un "salto de la conciencia colectiva."

Crítica a la historia oficial: Cuestiona la "historia oficial" y la "ciencia" que nos adoctrinan, señalando cómo la pandemia expuso la manipulación de las élites para implementar sus agendas de medicación experimental dañina.

La ayuda benévola: Concluye que un "grupo benévolo intenta ayudarnos, despertarnos de este letargo." Su libro es un "humilde aporte" a este proceso.


Entrevista año 2022: Martín Piotti repasa su anterior libro "Reto Uritorco II" (Zona de contacto)