LA MÚSICA DE LAS NAVES
Es el nombre que se le dió a una cinta de audio grabada en 1982 por ex astronautas de NASA en la Estancia "La Aurora" de Uruguay (lugar madre del contacto extraterrestre), con un aparato muy sofisticado para captar lo "no audible".
Es el nombre que se le dió a una cinta de audio grabada en 1982 por ex astronautas de NASA en la Estancia "La Aurora" de Uruguay (lugar madre del contacto extraterrestre), con un aparato muy sofisticado para captar lo "no audible".
![]() |
La Música de las Naves |
Enlace para descargar Audio Original:
Significado por minuto (Índice)
- Inicio a 11:03: Naves que surcan con efectos de energías y cambios de velocidades, rayos que emiten como abanicos hacia arriba y hacia abajo. Puentes de energía que se arman de naves a naves, formando como una malla de energía lumínica, unas están en movimiento y otras están asentadas.
- 11:04 a 21:36: Naves trabajando para extraer minerales (dejando marcas en forma de herradura cuando se van, y que se han encontrado al otro día), extracción de agua de ríos y arroyos cercanos. En ese trabajo forman tirabuzones de esencia, lo que parece un sonido de tren, como armando cavernas o galerías.
- 21:37 a 25:39: Naves asentadas con sus discos o bordes del plato que van girando y mostrando luces de colores, cuando empiezan los graves van emitiendo ondas hacia otras bases de “ellos”. Hay ecos de ubicación y rastreo (franjas como la película “el túnel del tiempo”).
- 25:40 a 30:25: Naves surcando el firmamento mezcladas con las que trabajan en la extracción de minerales.
- 30:26 a 33:09: Naves que pasan de la tercera a la cuarta dimensión
- 33:10 a final: Traslado de seres como flotando, volando, (especie de viajes astrales, aunque no lo son exactamente), emitiendo mensajes de amor y paz. Transmisión de pensamientos de amor abarcativos. Estos pensamientos de amor están más definidos a partir del minuto 37:00 (con más claridad).
- Inicio a 11:03: Naves que surcan con efectos de energías y cambios de velocidades, rayos que emiten como abanicos hacia arriba y hacia abajo. Puentes de energía que se arman de naves a naves, formando como una malla de energía lumínica, unas están en movimiento y otras están asentadas.
- 11:04 a 21:36: Naves trabajando para extraer minerales (dejando marcas en forma de herradura cuando se van, y que se han encontrado al otro día), extracción de agua de ríos y arroyos cercanos. En ese trabajo forman tirabuzones de esencia, lo que parece un sonido de tren, como armando cavernas o galerías.
- 21:37 a 25:39: Naves asentadas con sus discos o bordes del plato que van girando y mostrando luces de colores, cuando empiezan los graves van emitiendo ondas hacia otras bases de “ellos”. Hay ecos de ubicación y rastreo (franjas como la película “el túnel del tiempo”).
- 25:40 a 30:25: Naves surcando el firmamento mezcladas con las que trabajan en la extracción de minerales.
- 30:26 a 33:09: Naves que pasan de la tercera a la cuarta dimensión
- 33:10 a final: Traslado de seres como flotando, volando, (especie de viajes astrales, aunque no lo son exactamente), emitiendo mensajes de amor y paz. Transmisión de pensamientos de amor abarcativos. Estos pensamientos de amor están más definidos a partir del minuto 37:00 (con más claridad).
Foto del Cassette |
La Aurora - Daymán 8/9/82 (R.O.U)
Grabaciones obtenidas de diferentes naves y diferentes formas electromagnéticas en el bosque, en el ombú, luego cerca de asentamiento. Día 8/9/82. J. Irwin de la Apolo XV, Armstrong y Buzos.
Comentarios adicionales sobre el tema:
Grabaciones obtenidas de diferentes naves y diferentes formas electromagnéticas en el bosque, en el ombú, luego cerca de asentamiento. Día 8/9/82. J. Irwin de la Apolo XV, Armstrong y Buzos.
"Sabemos que Dios nos llama para servirlo"
Dedicado a nuestra amiga "Anita".
Comentarios adicionales sobre el tema:
Datos precisos sobre la presencia de Armstrong en "La Aurora" y la forma en que el propio ex astronauta llevó adelante esta investigación personal (no oficial) de los fenómenos ocurridos en dicha estancia uruguaya.