Experiencia del periodista Rubén Alvaráz de LV2 Radio General Paz de Córdoba Capital (Córdoba, Argentina).
![]() |
Rubén Alvaráz |
Extracto del libro: “Luces sobre el Uritorco”
Autor: Jorge Alberto Suárez
OVNI TRANSMITIDO EN DIRECTO:
Habían pasado solo 60 días desde la aparición del círculo quemado sobre la Sierra del Pajarillo, y todavía no lográbamos sobreponernos de lo ocurrido. Tampoco dejábamos de admirarnos de la repercusión nacional e internacional que había tenido en la prensa el descenso del OVNI, cuando el lunes 10 de marzo de 1986 nos visitó el periodista Rubén Alvaráz de LV2, Radio General Paz de Córdoba.
Esa mañana al recibirlo en mi despacho, no pude imaginar que comenzaba a escribirse una nueva página de la presencia extraterrestre en el Cerro Uritorco.
En esa época solo sabía que Rubén Alvaráz conducía un programa de verano en esa importante radio de la ciudad de Córdoba. Pero cuando se presentó para informarme sobre la organización de lo que él llamo “Operativo Uritorco”, pensé que estaba desafiando a los “hermanos de arriba”. Me explicó que desde su programa había hecho una invitación a la audiencia para acompañarlo a la Sierra del Pajarillo. Cerca de la huella se fijaría el campamento intentando de esa posición avistar un OVNI. Si el hecho se producía, relataría los detalles del fenómeno en directo a su radio en Córdoba, desde un equipo transmisor portátil de V.H.F. La posibilidad de que tal avistamiento ocurriera era un tanto remota, aunque no imposible.
En ese momento sabíamos que corría serios riesgos la credibilidad del fenómeno, pero atrapados por el entusiasmo y la fe de Rubén, le brindamos todo nuestro apoyo logístico. No nos equivocamos.
Inmediatamente le aconsejamos que el campamento lo estableciera en la cima del Cerro Uritorco, donde podría tener una visión de 360 grados de toda la zona, incluso observar el asentamiento de la sierra del Pajarillo, ubicado a 7 u 8 kilómetros en línea recta. Esta sugerencia fue aceptada por las 34 personas que integraban el grupo. Con un vehículo de la Municipalidad los trasladamos hasta la base del Cerro, ubicada a 5 kilómetros del centro de Capilla del Monte, y al mediodía comenzaron a ascender los expedicionarios al misterioso Cerro Uritorco.
El Regreso
A partir de ese momento no tuvimos noticias de los expedicionarios hasta el martes por la noche, quienes lograron sintonizar LV2 en sus radios, se enteraron de los extraordinarios pormenores que vivía el grupo sobre el Cerro.
Por mi parte tuve noticias de lo ocurrido recién el miércoles 12 a la mañana, cuando me informaron que Rubén Alvaráz había trasmitido durante toda la noche el avistamiento de una serie de OVNIs, provocando una verdadera revolución en los medios periodísticos de toda la provincia y parte del país. Incluso una radio de la Capital Federal había copiado la transmisión en directo y a esa hora de la mañana viajaba la noticia por todo el mundo. Y no era para menos si consideramos lo inédito del hecho, por primera vez un fenómeno de esa naturaleza era relatado en vivo a la audiencia de la radio.
Nuestra ansiedad por conocer más detalles del avistamiento comenzó a aplacarse al mediodía, cuando llegó a Capilla del Monte una avanzada del grupo. Estos nos informaron que el resto llegaría a la base del Cerro en una hora más. Hacia allí nos trasladamos para recibirlos y lograr la confirmación de la noticia, así como la mayor cantidad de detalles sobre lo ocurrido.
Cuando arribaron notamos una gran excitación y cansancio que se reflejaba en sus rostros demacrados y quemados por el sol. Rubén, pese al entusiasmo que trasuntaba, no podía ocultar las marcas del esfuerzo físico y mental que le había causado la aventura. También noté que era consciente de la espectacular repercusión periodística que su transmisión había provocado y la responsabilidad que le cabía como gestor operativo. Por eso, pese al cansancio, cuando la policía local lo invitó a realizar una exposición de los hechos, accedió inmediatamente.
Antes de continuar con los acontecimientos de ese día, quiero subrayar que en esa declaración formal, Rubén Alvaráz deslizó una palabra, una sola palabra, que luego sería utilizada por los detractores de la temática OVNI, para invalidar toda su experiencia; pero este será tema de la segunda parte de este capítulo.
Lo cierto es que en la Comisaría relató en detalle lo ocurrido, acompañado por otro testigo, el señor Luis Sánchez, durante todo el tiempo que duraron los relatos, el teléfono de la Comisaría no dejó de sonar con insistencia. No hubo medio de prensa que no deseará obtener detalles sobre lo ocurrido esa noche. Luego de las formalidades policiales, pude hablar con Rubén y parte de los integrantes del grupo. Advertí muy pocas contradicciones entre los diferentes testimonios, en general las diferencias eran de forma y no de fondo. No cabían dudas que se había producido uno de los acontecimientos más interesantes en lo que a avistamientos de OVNIs se refiere.
Mensajes con una luz roja potente
Pero, ¿qué ocurrió sobre el Cerro Uritorco esa noche? Esa es la pregunta que se estará formulando el lector. Bien, reconstruiré los hechos vividos desde el momento en que el grupo de expedicionarios comienza a subir el Cerro, basándome en los relatos de todos los miembros del grupo, y las declaraciones policiales realizadas en la Comisaría de Capilla del Monte, por Rubén Alvaráz y Francisco Luis Sánchez.
A las 14 horas del 10 de marzo de 1986 emprendieron el ascenso al Cerro Uritorco por la senda que parte desde las proximidades del balneario La Toma. Durante el ascenso no hubo mayores inconvenientes. A las 18 hs. arribaron a la vertiente ubicada a escasos 300 metros de la cumbre, donde habitualmente arman sus carpas las personas que pasan la noche sobre el Cerro. Hoy conocida como “Valle de Los Espíritus”. En ese lugar se dividieron en grupos y fijaron la base del campamento. Ya a esa hora, el frió y el viento, les preanunciaban que no pasarían una noche tranquila. A medida que bajaba el sol la temperatura fue descendiendo y comenzó a cubrirse el cielo de truenos y relámpagos.
Rubén Alvaráz relata lo sucedido:
Rubén Alvaráz relata lo sucedido:
Esta fue la razón por la cual no pudieron realizar ninguna observación notable esa noche. No obstante dos personas del grupo fotografiaron un fogonazo frente a la posición donde se encontraba el campamento, exactamente sobre Capilla del Monte. El viento aumentó y comenzaron a desarmarse las carpas. El 90% del campamento fue arrasado por unas fuertes correntadas de viento que los obligó a pasar la noche reforzando las pocas carpas que habían quedado en pie.
Al día siguiente el tiempo mejoró, ocasión que Rubén aprovechó para ascender a la cumbre del Uritorco con los equipos de radio, ya que desde el campamento les resultaba imposible comunicarse con la ciudad de Córdoba por falta de señal para los equipos de radio VHF. Desde la cima lograron conectarse con LV2 acompañados por 15 personas –el resto se había quedado en el campamento- y comenzaron a observar con detenimiento cada fragmento de la cúpula celeste, iniciando al mismo tiempo la transmisión del programa especial.
Podemos imaginar la tensión que vivía el grupo. Y entre ellos Rubén Alvaráz, quién había emprendido semejante expedición, cargando equipos de transmisión hasta la cima del Uritorco, sin saber con certeza, si se presentaría algún fenómeno que justificara tanto esfuerzo. Pero existe una constante que premia a quienes intentan con seriedad y profundo respeto aproximarse a estos seres. Tanta vehemencia se vio coronada con el éxito a las 20.30 horas, cuando se produjo el primer avistamiento.
Lo que observaron fue una luz que se desplazaba en sentido noroeste hacia el Cerro, aproximadamente a unos 400 o 500 metros. Esa luz era similar a una estrella, pero más grande que una de primera magnitud, como Sirio, por ejemplo. De pronto desvió su rumbo hacia el sureste a muchísima velocidad, y efectuando una trayectoria zigzagueante se perdió tras la Sierra Las Gemelas, ubicada también frente a Capilla del Monte. Esto llevó a los expedicionarios a dividirse en grupos para ocupar diferentes posiciones sobre el Cerro y así cubrir el mayor campo visual.
Después de las 22 horas la luz salió del lugar donde se había ocultado. Esta vez se la vio más intensa y con una coloración roja. Su velocidad también fue mayor que la desarrollada con anterioridad. Para descartar cualquier equivocación se solicitó a LV2 que consultara al aeropuerto de Córdoba si a esa hora algún avión estaba realizando un trayecto próximo a la zona. La respuesta fue negativa, lo que indicaba que la luz no podía pertenecer a ningún aparato conocido.
Podemos imaginarnos la excitación del grupo cuando pudieron confirmar que lo observado no era otra cosa que un OVNI.
Media hora después de la medianoche apareció nuevamente esa luz por espacio de 4 minutos y se asentó en el mismo lugar donde lo había hecho por primera vez. También se observaron en el objeto dos juegos de luces pequeñas, de forma ovoide, perfectamente delineadas a modo de cuadrados naranja. Desde ese momento el OVNI permaneció inmóvil, sin ningún tipo de señalización o contacto. Sin embargo a la izquierda de esa luz, en un plano inclinado de 35 grados, se observó suspendido, otro objeto de mayores dimensiones, que triplicaba el tamaño del primero y con una forma también ovoide.
Observando con binoculares con zoom se pudo apreciar la forma casi nítida de 4 o 5 grandes luces en el medio, mientras en la parte superior e inferior, una especie de banda metálica plateada, con una mayor irradiación de luz en la parte inferior.
Esto generó la unión de los grupos que habían tomado diversas posiciones sobre la cumbre del Cerro.
Quiero recordar que mientras ocurrían estos hechos eran relatados en directo a Córdoba, provocando una gran cantidad de llamados de parte de los oyentes. Uno de ellos sugirió que los expedicionarios intentaran entablar contacto con el objeto realizando señales de luz con las linternas. De esa manera cuatro linternas fueron colocadas en fila comenzando a ser prendidas y apagadas a un ritmo estipulado. No hubo una respuesta inmediata pero, pasado un tiempo, se observo que desde el sector derecho del objeto una luz roja y potente, y otra de color blanco, mucho más tenue que el resto, marcaban su contorno y respondían a las señales.
Al informarse a la radio en Córdoba que existía una respuesta, el oyente (que continuaba en línea telefónica y nunca llegó a identificarse) sostuvo que habían realizado un contacto del segundo tipo. Ese dato sería corroborado por el Doctor José Álvarez López, profesor de la Universidad Nacional de Córdoba y experto en el tema OVNI. Un detalle curioso ocurrió cuando apenas había aparecido la segunda luz: las brújulas se descalibraron y sus agujas saltaron de su eje.
Toda esta experiencia duró hasta pasadas las cinco de la mañana, horas en que el grupo con la intención de intentar un contacto mayor con el objeto, se propuso hacer concentración mental, pero un cansancio repentino se apoderó de todos y les resultó imposible permanecer despiertos. Este detalle es importante porque repite el comportamiento de la familia Gómez, en ocasión de la luz del Pajarillo que, por otra parte, es una constante cuando ocurren esta clase de avistamientos.
A las siete de la mañana, con la luz del día, pudieron observar el terreno donde habían visto los Ovnis, comprobando que no existía ningún tipo de construcción o población cercana capaz de confundirlos.
A media mañana emprendieron el descenso con la euforia natural de haber vivido una experiencia única. Luego de la declaración policial se organizó el regreso a Córdoba, para lo cual se charteó un ómnibus de línea, con la intención de viajar directamente a la ciudad capital.
La llegada fue emocionante para el grupo. Una multitud espero en la terminal de ómnibus de Córdoba mientras vicisitudes de ese regreso triunfal eran transmitidas en directo por la Radio LV2. Todos los participantes de esta particular aventura fueron reporteados por los colegas de Rubén Alvaráz, quién, pese a su esfuerzo, no terminó su día de trabajo ya que se dirigió a los estudios de la emisora para evaluar serenamente los momentos vividos.
Hasta ese momento todos fueron tratados como héroes, pero algo muy sórdido se estaba gestando en varios medios periodísticos, provocando en parte por la ignorancia, y también por el sentimiento más absurdo y negativo que domina a muchos seres humanos: La Envidia.
Una Nave
Unas líneas antes comenté que en la declaración policial, Rubén había cometido un error de ingenuidad que le jugaría en contra de una manera absurda. En ese momento y también al arribar a Córdoba, Rubén, que recién comenzaba a involucrarse con esta temática, utilizó indistintamente el término OVNI y NAVE. Quienes estudian este tema a nivel científico saben que es muy peligroso incurrir en ese error, porque si bien esta equivalencia esta casi demostrada, por la enorme cantidad de testimonios, pruebas fotográficas y materiales reunidos a lo largo de este siglo, para la ciencia astronómica oficial y ortodoxa, esas evidencias no son suficientes.
Las razones para continuar negando esta realidad son muchas. En primer lugar la voluntad de mantener en secreto este tema por parte de las potencias mundiales, quienes han ocultado sistemáticamente la presencia extraterrestre por factores psicológicos, religiosos, sociológicos, estratégicos, militares y seguramente económicos; así como el temor a ser destronados de su supremacía por culturas extraterrestres, científica y éticamente superiores.
Una prueba del plan de mantener desinformada a la población sobre estos contactos extraterrestres, la puso en evidencia el doctor en astronomía Joseph Allen Hynek. Este científico había colaborado en la redacción del “Libro Azul”, a pedido de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, con el objeto de desmitificar las evidencias apabullantes sobre OVNIs que se presentaban en la década del ’50 en todo el mundo, luego del incidente Roswell. Sin embargo el Dr. Hynek haciendo un profundo examen de conciencia, y echando por tierra con la posición oficial de todos los gobiernos de las grandes potencias, algunos años antes de morir declaro en una conferencia frente a sus pares de la ciencia: Debo confesar que me equivoqué “Los OVNIs existen y son de procedencia extraterrestre”.
Por esa razón un OVNI, es decir un Objeto Volador No Identificado, es la terminología adecuada para señalar un avistamiento que luego, según los datos que se recaben, ya sea por medio de testigos o pruebas materiales, permitirá obtener una conclusión. Pero he aquí la trampa a la que no puede escapar la “ovnilogía”. Porque cuando las pruebas son esgrimidas, siempre, pero siempre, los departamentos aeroespaciales y los astrónomos las consideran insuficientes o las anulan por considerarlas dudosas. De este modo la ciencia postergan su decisión final, y el objeto observado y fotografiado que pudo haber dejado una enorme huella (como ocurrió en el Pajarillo) será considerado para los parámetros científicos tan solo un OVNI, y todo comienza otra vez.
Por lo tanto el error que cometió Rubén en esa oportunidad fue hablar de NAVE, porque “una nave” presupone una identificación clara. Por supuesto que este detalle superficial habría pasado desapercibido si hubiera existido buena predisposición de parte de los periodistas, y no hubieran puesto en juego tantos intereses económicos y profesionales. Indudablemente los directivos de la Radio quisieron aprovechar las circunstancias para bien de su medio, con la intención de recibir el reconocimiento mundial de aquella primicia. Después de todo era la primera vez que una radio relataba en directo el avistamiento de un OVNI, desde un móvil ubicado en la cima de un Cerro a 100 kilómetros de la emisora. Pero pronto se darían cuenta que la decisión había sido insensata. La alegría inicial se convertiría muy pronto en profunda tristeza y frustración.
La conferencia de prensa se realizó con los representantes de los medios periodísticos de Córdoba y los integrantes de la expedición. Desde el comienzo se pudo advertir que la mayor parte de los periodistas presentes tenían una sola intención: destruir el relato de Rubén Alvaráz utilizando como argumento la calificación de “nave”. No cabe duda que el objetivo era quitarle todo tipo de trascendencia al fenómeno, para desprestigiar a LV2 Radio General Paz.
Lo más sorprendente fue la ingenuidad de los argumentos que esgrimieron los periodistas durante esa conferencia de prensa, demostrando una candidez y desinformación próxima a la ignorancia. Por ejemplo el periodista de LW1 Radio Universidad de Córdoba, Jorge Kelly, objetó que se hubiera consultado al profesor Álvarez López, y se puso en contacto con el Observatorio Astronómico de la Ciudad de Córdoba. Esto era absurdo. Es bien sabido que los astrónomos niegan la presencia extraterrestre en el planeta, adhiriéndose a una actitud de negación sistemática sugerida por las grandes potencias. Por otra parte que aporte podría haber realizado el Observatorio Astronómico en un avistamiento OVNI que la mayor parte del tiempo estuvo posado sobre el terreno, y cuando efectuó desplazamientos lo hizo muy velozmente y a muy poca altura, totalmente fuera del campo visual de un telescopio.
Otro periodista que evidencio una total falta de información fue el señor Revello, también de radio Universidad. En este caso estimó absurdo que el grupo se durmiera cuando se disponían hacer un ejercicio de control mental. Por lo visto este señor desconoce el efecto sedante e incluso soporífero que causa la proximidad de esos objetos y de los seres que los comandan. Existe una gran cantidad de casos donde los testigos sintieron un gran cansancio provocados, se cree, por el alto nivel mental de esos seres, muy superiores a nosotros. Muchas veces se ha comprobado, desde la parapsicología científica, que a través de contactos vividos por seres humanos, estos evidenciaron comportamientos extraños, originados por lo que se conoce como pensamiento inducido o telepatía.
Lamentablemente ninguno de los participantes en esa conferencia de prensa, incluidos los testigos del hecho, tenía conocimientos sobre la casuística OVNI. De todos modos fue evidente que los periodistas nunca tuvieron la intención de conocer la verdad, solo quisieron destruir los hechos. Y los testigos desconocían detalles fundamentales del tema OVNI.
Si los directivos de la radio hubieran actuado con más cautela, y no se hubieran dejado arrastrar por cierto afán sensacionalista, los resultados hubieran sido distintos. Mi experiencia en el tema, sobre todo en lo que se refiere a los medios de comunicación, aconseja que antes de cualquier difusión de este tipo de casos, se deba chequear en privado la información con un experto. En este caso bien podría haber sido el profesor Álvarez López, que incluso debió haber estado presente en la reunión para aclarar dudas y, sobre todo, defenestrar a los ignorantes.
Lo más grave es haber desaprovechado una extraordinaria oportunidad para investigar en profundidad el hecho. Una vez más un avistamiento presenciado por decenas de testigos fue “tapado” y desprestigiado por la prensa ¡Qué pena!
Conferencia de Rubén Alvaráz 2012:
Conferencia de Rubén Alvaráz 2012:
Un testigo y un dato
De todos modos referiré que en la noche del 11 de marzo, hubo otro testigo. Se trató de señor Antonio Zamora, domiciliado en el Barrio Las Gemelas de Capilla del Monte. Este vecino aficionado a la pesca, observó el OVNI esa misma noche mientras pescaba en el puente del río Quilpo, próximo al Dique de Cruz del Eje, ubicado a 45 kilómetros hacia el norte del Uritorco. Este testigo desconocía el operativo que se estaba desarrollando sobre el Cerro, pero por los datos que me brindó se habría tratado del mismo objeto divisado por el grupo de Alvaráz. Esta información me la comunicó el mismo Zamora en la mañana del 12 de marzo, cuando todavía no había descendido ningún miembro de la expedición.
Otro punto interesante señalado por el grupo fue lo ocurrido con las brújulas ante la proximidad del objeto, cuando todos los participantes de la expedición se habían reunido en la cima del Cerro. A raíz de este hecho voy a transcribir una carta del lector publicada en el Diario La Voz del Interior en febrero de 1986. Gracias a ella pudimos conocer un dato interesante, y no menos misterioso, sobre el Cerro Uritorco. Tal vez sirva para aproximarse a una explicación de la razón que mueve a estos seres a visitar el Cerro. O por lo menos explique porqué las brújulas resultaron inutilizadas.
Señor Director
Diario la voz del Interior
Febrero de 1986
Con motivo de las recientes informaciones periodísticas sobre el presunto descenso de un OVNI en las cercanías de Capilla del Monte, me permito efectuar las siguientes reflexiones, que en alguna medida pueden relacionar la presencia extraterrestre con la probable existencia de interesantes mineralizaciones en el subsuelo de dicha zona.
Estas reflexiones surgen del hecho de haberme desempeñado, durante muchos años, como piloto de transporte aéreo “TLA 492”, y por lo tanto he debido sobrevolar, en numerosas oportunidades, la ancha franja que se extiende desde los Gigantes hasta San Francisco del Chañar. Notaba entonces que algunos instrumentos de a bordo, en especial las brújulas, sufrían perturbaciones de regular intensidad que alteraban su correcto funcionamiento. Estas perturbaciones con aparente epicentro en Capilla del Monte, se acentuaban en vuelo nocturno y, más aún, con tiempo tormentoso donde se alteraban sensiblemente hasta las comunicaciones en VHF.
Atribuyo esta influencia magnética a posibles depósitos minerales, pues si bien existen distintos afloramientos de magnetita en la zona, es evidente que su influencia no puede llegar a niveles superiores a 3.000 metros de altitud donde he captado en diversas oportunidades esa radiación.
En el año 1974 las mencionadas observaciones fueron puestas en conocimiento del Dr. Alejandro Gamkosiam, quién en ese momento se desempañaba como Secretario de Estado de Minería y Recursos Geológicos de la Provincia. Se convino entonces gestionar ante organismos técnicos pertinentes, incluida la Comisión Nacional de Energía Atómica, la colaboración necesaria para programar en forma conjunta la realización de una prospección geoquímica sobre el terreno. Lamentablemente esta iniciativa no se pudo concretar en razón de haber cesado como jefe de operaciones de la Dirección de Aeronáutica de la Provincia para ser transferido a otras áreas de la Administración Pública.
De todas maneras, y más allá de la posible relación del magnetismo de la zona de Capilla del Monte con la presencia de vehículos espaciales, estimo que podría resultar significativo, para el desarrollo minero del país, la inclusión de la franja señalada en el programa de exploración selectiva, que contempla la estrategia del desarrollo minero establecido por el Secretario de Minería de la Nación.
Saludos al señor Director muy atentamente.
Alberto A. Aird
L.E. 1.995.618
A esta altura de los hechos y las pruebas, no creo exagerar si califico al Cerro Uritorco como uno de los más misteriosos del mundo.
Medios de prensa especializada de todo el mundo, califican al Cerro Uritorco como :
EL CENTRO DE PEREGRINAJE UFOLÓGICO
MÁS IMPORTANTE DEL PLANETA
Jorge Alberto Suárez
Escaners y documentación sobre este caso :
Declaración Policial de “Rubén Alvaráz” 12/03/1986 [ Clic Aquí ]
Extracto del libro “Luces sobre el Uritorco” [ Clic Aquí ]
Alexa: Un ser extraño:
Compilado de tertulias 2013/2014 con la palabra de Rubén Alvaráz a casi 30 años de su vivencia:
Relato de otros casos ocurridos a Rubén Alvaráz luego de este importante evento: